Ya lo lograron. Otro título más para el FC Porto. El tercero que cosecha el ya mítico André Villas Boas después de conseguir la Taça da Liga y la Liga ZON Sagres. Anoche, en mitad de la fiesta de la lusofonía que convirtió Dublín en algo más parecido a la ciudad del Duero, y tras conseguir una victoria por 1-0 sobre el SC Braga, los imparables de André consiguieron ganar la segunda mejor competición europea.
Ya se barruntaba una final complicada, una final que, pese a favoritismos, el componente de "final" iba a estar muy presente. Lo pudimos apreciar en un FC Porto impreciso, inoperante en ciertas fases del juego e incluso, lento y previsible. Todos estos componentes, avivados por el brillantísimo planteamiento de un Domingos Paciência que logró frenar el estilo Porto, hizo que la primera mitad nos dejase con dudas y cuestiones sobre la supremacía de los dragones.
Incluso, pudo parecer parte del planteamiento y del estilo de este Porto, pero sólo durante los primeros 45 minutos. Un Porto que adelantaba las líneas con el paso de los minutos, que disponía de ciertas ocasiones a la contra y que le cedía la iniciativa a su rival. Quizá no extrañó nada porque estas ideas se vieron en muchos primeros tiempos de partidos anteriores del FC Porto, como, por ejemplo, los dos partidos de cuartos contra Spartak Moskva, el de ida de semifinales contra Villarreal CF y el de Liga ZON Sagres contra Vitória Setúbal. Todos esos partidos seguían ese esquema, hasta que aproximadamente en el minuto 40 del primer tiempo, las líneas ofensivas del Porto empezaban a ser molestas para el rival, haciendo casi inefectivas sus presiones y agotándolos físicamente, provocándoles fallos. Fallos que, gracias a las contras de los hombres de arriba (véanse Falcao, Hulk, Varela, Guarín... etc.) quienes comenzaban a conectar y crear juego, culminaban -o solían hacerlo- con goles.
De hecho, anoche esto se mantuvo. Los de Villas Boas comenzaron a avanzar y a crear a esas alturas, sobre el minuto 35-40. Aprovecharon el fallo de Alberto Rodríguez -quien inexplicablemente falla de ese modo en la salida de balón- y provocaron el gol de Radamel Falcao, un Radamel que se consagra en el panorama europeo y mundial y que, seguramente, liderará una lista de una interesante Colombia para esta Copa América de 2011.
Sin embargo, cuando se produce la anomalía es en el segundo tiempo. Domingos Paciência tenía muy bien estudiado el Porto, e incluso me atrevo a decir que se esperaba una primera parte como la que se encontró, con sus hombres llevando la iniciativa. Quizá fue el cambio de Hugo Viana por Mossoró lo que propició ese cambio en el partido. Un Mossoró desbordante, rápido en todas las jugadas de las que dispuso, y que casi impide que el Porto se centrase en la segunda parte con un mano a mano contra Helton que logra sacar in extremis el portero brasileño.
Domingos le ganó en lo táctico a André en un partido que se presumía como una batalla por conseguir la posesión del balón y la posibilidad de entablar contraataques. De hecho, el esquema habitual del Porto no se cumplió gracias a una exitosa organización defensiva de los arsenalistas. Con líneas muy juntas, pero lejos del área de Artur, lograron crear un entramado defensivo brutal, a través del cual nadie vestido de azul podía pasar. Gran solidaridad defensiva de los hombres de arriba como Custódio o Mossoró que se involucraban para detener los ataques de Hulk y compañía.
Principalmente por eso, ayer vimos una de las finales con menos ocasiones de gol y menos dinamismo ofensivo de la historia, con un total de 17 ocasiones de gol (8 para el FC Porto, 9 para el SC Braga), pero el partido ni mucho menos decepcionó ni decayó. Fue una increíble batalla táctica y técnica.
Es probable que el SC Braga ayer sí se ajustase a la etiqueta de "defensivos", y también que se sientan perjudicados por una expulsión perdonada a Săpunaru a diez minutos del final, pero los de Domingos han de ver que han hecho una de las mejores campañas de su historia, con un plantel lleno de nombres poco mediáticos y aun así no han decepcionado en ninguna de sus eliminatorias en esta aventura europea.
También han de intentar mejorar en la llegada de balones a sus hombres más adelantados. Esto se manifestó ayer en el cambio de Lima por el camerunés Meyong Zé. En la segunda parte, Lima estaba más atrasado de lo que le correspondía, puesto que el balón no llegaba a las piernas de la delantera. Era el que estaba cumpliendo con ese rol de ser el jugador box to box, un rol que desapareció del equipo cuando más importante era, cuando tenían al Porto atrasado y no podía avanzar líneas. La entrada de Meyong Zé proporcionó velocidad para unas contras que disminuyeron su frecuencia por la desaparición del jugador que conecta defensa con delantera.
Por parte del FC Porto, quizá se deba mejorar la salida de balón, con la incorporación al once de hombres con gran capacidad de hacer fluido el juego y de asistir a los goleadores, como puedan ser James Rodríguez o Fernando Belluschi, pero, desde luego, no se le puede reprochar nada en absoluto a un conjunto que, si mantiene el nivel de su plantilla y a su técnico, puede dar mucho que hablar en la próxima campaña, donde ya es seguro que jugarán tanto Supercopa de Europa como Champions League.
Sin embargo, no puedo evitar mencionar que hay jugadores en este Porto que no me parecen encajar con el estilo de Villas Boas ni parecen encajar ellos mismos. Son Cristian Săpunaru y Helton, dos jugadores que transmiten cierta inseguridad atrás, donde es importante y crucial estar bien plantado en el fútbol actual, un fútbol basado en la creación de jugadas en el medio campo que implican subidas al área rival de multitud de oponentes. Es básico ser defensivamente potentes, e igual que el Porto tiene plantilla suficiente para cumplir en estos puestos, hay jugadores que desentonan, como pueden ser estos dos o Maicon, que ya supusieron jugadas de peligro en otros partidos del equipo.
Resumen del encuentro:
FC PORTO 1 - Helton // Álvaro Pereira, Nicolás Otamendi, Rolando, Cristian Săpunaru // João Moutinho, Fernando, Fredy Guarín (Fernando Belluschi '73) // Silvestre Varela (James Rodríguez '79), Radamel Falcao, Hulk [4-3-3]
SC BRAGA 0 - Artur Moraes // Sílvio, Alberto Rodríguez (Kaká '45), Paulão, Miguel Garcia // Vandinho, Hugo Viana (Mossoró '45), Custódio // Paulo César, Lima (Meyong Zé '66), Alan. [4-3-3]
Goles: 1-0 Radamel Falcao '44
Tarjetas: 8 amarillas. 3 para FC Porto - Cristian Săpunaru ('49), Helton ('90) y Rolando ('93). 5 para SC Braga - Hugo Viana ('24), Sílvio ('30), Miguel Garcia ('55), Mossoró ('59) y Kaká ('80). Ninguna expulsión.
Árbitro: Carlos Velasco Carballo (España). Su actuación sí pudo ser determinante en el resultado. Săpunaru debió ser expulsado por doble amonestación. Sílvio debió ver roja directa y no amarilla por la entrada que comete en el minuto 30.
Incidencias: Aviva Stadium, Dublín (República de Irlanda). 45.391 espectadores, aproximadamente tres cuartos de entrada. Soleada tarde. Segundo título de UEFA Europa League después del que consiguió de la mano de José Mourinho en 2003 (2-3 vs. Celtic Glasgow en la Cartuja de Sevilla).
No hay comentarios:
Publicar un comentario